Los siguientes titulares, aunque no hablen de la infancia, sí
hacen pensar en la inmadurez de este país y en las consecuencias de
haber recibido una deficiente educación (=somos tan poco exigentes que hasta pagamos por esta información).

El Estudio General de Medios (EGM) acaba de dar unos datos que han sido interpretados por cada medio como más le conviene:

El Mundo: “El Mundo es el único gran diario que gana lectores en el último año”

El País: “El País revalida su liderazgo entre los diarios de pago con 2.048.000 lectores”

Abc: “Abc, único periódico de difusión nacional que gana lectores en la tercera oleada del EGM”

La Razón: “La Razón mantiene 448.000 lectores en un periodo de caídas generalizadas”

El Periódico: “El Periódico se confirma como tercer diario más leído de España”

Periodista Digital: “El País y El Mundo tergiversan el EGM para esconder su vergüenza”

Periodista Digital: “Razones por las que 20 Minutos es el más leído”

elmundo.es: “La audiencia de El Mundo crece un 2,1% a lo largo de 2005”

El País: “La Ser abre la temporada 2005-2006 como líder absoluto de audiencia”

Abc: “Punto Radio crece un 11 por ciento, la mayor subida entre las cadenas generalistas”

La Razón: “Carlos Alsina suma 62.000 nuevos oyentes a La Brújula”

La Razón: “La
radio cierra 2005 con 346.000 oyentes más. El larguero es el espacio
que más pierde (180.000 fieles) y La brújula, el que más gana (62.000)
”

La Vanguardia: “La audiencia de la emisora del Grupo Godó crece un 77% en sólo un año”

El Periódico: “Francino aguanta en Hoy por hoy”

elmundo.es: “La Ser cae por debajo de los cinco millones de oyentes y la Cope consolida el crecimiento del año”

Periodista Digital: “La SER pierde 84.000 oyentes al pasar de Gabilondo a Francino”

PR Noticias: “¿Es posible que todos los periódicos ganen?”

Hipanidad: “Extrañísimo informe”

Libertad Digital: “El EGM trata de camuflar la caída de Francino restando también oyentes a Jiménez Losantos”

Estrella Digital: “Caida de las emisoras de radio generalistas debido a la pérdida de oyentes caída de la mañana”

APM: Malos tiempos para las audiencias.

Periodistas-es: “Las radios, los periódicos impresos y digitales ganan oyentes y lectores”

Difusión.com: La prensa de pago pierde lectores, pero mantiene las distancias

Difusión.com: Metro el gratuito que más crece en Madrid

Esta tarde ha sido el Festival de Navidad en el cole. Han salido los
100 niños de Infantil a cantar y bailar, cada uno con sus profesores.
Es uno de los grandes momentos del año, junto con la fiesta de fin de
curso. Semanas de preparación, de ensayos en el escenario, de
repeticiones en casa, nervios de última hora, … Ha sido fantástico. Sin embargo, hay
padres que no han venido a ver a sus hijos, ninguno de los dos.
Casualmente, son padres a los que no he visto en todo el curso. Padres
de niños que siempre van al cole en autocar. Me pregunto qué es eso tan
importante que tenían que hacer que les ha impedido asistir.

A Ana nunca le había gustado el color rosa, ni llevar falda, ni le
preocupaba combinar colores, y mucho menos medias, que ni sabía que
existían. Antes de llegar a este colegio, solía vestir como un “niño
travieso”, jeans, pelo largo suelto, camisetas rojas, que era su color
favorito,…

Supongo que era influencia mía porque es como visto yo. Desde el día
de su nacimiento, me negué a comprar ropita de niña rosa y la niña iba
siempre de blanco o azul (porque ahí acaba el triste surtido de ropa
para los que acaban de llegar al mundo). La comadrona se echaba las
manos a la cabeza el día del parto: «Siempre he deseado poner una
ropita rosa a una hija mía, pero no pude. ¡He tenido cuatro niños! ¡Y
tú ahora me traes ropa azul!»

El caso es que ahora Ana ha entrado en un estado de princesitis que
aturde. Y parece que en su clase todas las niñas piensan igual. Habrá sido un contagio generalizado.

Todo tiene que ser rosa y hay una especie de muestreo matutino de
ropa entre algunas de ellas que a mí me no me hace mucha gracia: «Mira
lo que
llevo! Mira qué falda! Mira mi cinturón de purpurina! Tú no eres
princesa!», le dijeron a Ana un día. «Sí soy princesa». «No, no lo
eres, ah, ah». (Seguro que Leticia Ortíz piensa en esos mismos
términos.)

El otro día fui a una excursión con ellos, como “madre voluntaria”. En el desayuno, oí
que una niña le decía a otra: «Lidia no es princesa porque lleva
pantalones»

¡Tienen cuatro años! ¿Como lo han hecho los de Walt Disney y los de Barbie? ¿Alquien se ha fijado en que este año
hay princesas hasta en el Calendario de Adviento? En el de Ana no hay
un Belén, sino Blancanieves, la Bella, la Cenicienta y la
Belladurmiente. Han aparecido varias revistas en el mercado para
Princesas con regalitos (siempre rosa). ¿Será cosa de Maria Isabel, y
su Antes muerta que sencilla? Hay anillos de princesa en la panadería y zapatillas de deporte con purpurina rosa. 

En cualquier caso, prefiero el princesismo que el comportamiento en el
otro colegio. Había niños violentos que soltaban unos tacos de aquí te
espero. Y las maestras no hacían nada para remediarlo. Y eso también era contagioso. En este colegio no hay nada de
eso. Este colegio, en Infantil, es como el país de las hadas… Supongo que a la vuelta de las
vacaciones las cambiarán de grupo y se disolverá el marujeo. Eso espero.

Estos días hemos estado viendo títeres. La gran decepción ha sido
comprobar, una y otra vez, que los guiones deben ser iguales que los
que se usaban en la Edad Media. Estaban todos los estereotipos. La
mujer
es una indefensa y débil
criatura y el garrotazo es la herramienta habitual para conseguir lo
que sea. El Bien —siempre representado por un muñeco bastante tonto—
trata de defenderse del Mal —un muñeco feo que pega mucho—, y ambos
quieren conquistar a la chica, que está aturdida con tanto
pretendiente.

Entre línea y línea, tampoco ahorran en comentarios despectivos
hacia los defectos físicos (“¡Qué horrible, parece un enano!”, decía
una princesa sobre su enamorado, que había encogido). El colmo fue
cuando, en una de las representaciones, apareció (gratuitamente) la
figura de la muerte, tétrica, con guadaña, y con un sonido de fondo que
ponía el pelo de punta. Varios niños rompieron a llorar, y Ana ha
tenido pesadillas desde entonces.

Los mejores fueron unos titiriteros de la República Checa, pero
tenían tantas dificultades con el idioma que la Blancanieves quedó
bastante “forzada”. «Hemos aprendido de memoria lo que estamos
diciendo», comentaba uno de ellos. «Y no tenemos ni idea de qué es lo
que decimos».

He aquí una carta satírica escrita en el web KansasMorons (literalmente, gilipollas de Kansas) sobre el nuevo auge del creacionismo que allí impera. Si Darwin levantara la cabeza…

Dear Kansas Teahching Proffsional,

As you probibally had already herd, The
Kansas Bored of Edukation has recently voted to teach alternatives to
the Theory of Evoluition. As I have said before publicly, Evoluion is
an “age-old fairytale”, as opposed to Intellgient Design, which is
based on faith, bible scripture, and other non-fairytales.

We are also happy to announce that, in
our finite wisdom, we have also decided to redefine the word “Science”
to include the comptemplation of supernatural explanations for natural
phenomenon. I am so excited!

Although this will now allow Kansas
Science teachers to teach Witchcraft, Satanism, VooDoo Worship, and
Advanced Flat-Earth Theory, right along with our right-wing Christian
views of science, we feel that we owe it to our students who would
otherwise only be exposed to boring old logical and rational ways of
thinking.

With that, I am happy to present to you
a copy of the new “Intelligent Design Teachers Guide”. Please use it to
stimulate conversation, but also feel free to branch out and encourage
your students to invent intelligent design theories of their own. This
learning package was also supposed to include a Ouija Board, candles,
incense, and a Magic 8 Ball, but the budget wouldn’t permit it. If I’m
re-elected and not ousted by some fancy “book-learnin’ elitest,
sexular-humanest”, I plege to get you those things, God willing.

We hope you make the most of this
material, and support our crusade to destroy the pubic edukiton system,
and to keep Kansas the laughing stock of the Nation.

Sinsurly,

P.S. This is a parody for those of you who don’t get humor, sarcasm or irony.

Ricardo Gómez es Carlitos Alcántara en la serie Cuéntame. Nació en
1994, y hace 3º de Primaria. Antes de esta serie, hizo el papel de
Tacita en “La Bella y la Bestia”, una producción musical que se
representó durante un año completo en el Teatro Lope de Vega de Madrid.

Como los demás niños de la serie, Ricardo tiene una tutora que le
ayuda en
los estudios y en su desarrollo psicológico durante el rodaje. Y cuando
acabe la serie, seguirá siendo “el niño de Cuéntame”
durante muchos años, probablemente, para siempre.

Con el nuevo Plan Concilia, los padres funcionarios podrán coger un
permiso de paternidad retribuido de 10 días. Parece una broma.

El limbo es, según una tradición católica que nació en la Edad
Media, un espacio entre el cielo y el infierno que se ha ido llenando
de niños. Al limbo iban a parar los pequeños que morían antes de ser
bautizados. Ahora, una Comisión Teológica Internacional ha decidido
enviarlos al paraíso, gracias a la “infinita misericordia de Dios”.

Dicen que el asunto del limbo preocupaba especialmente el anterior
Papa, Juan Pablo II. Cuando tenía nueve años, su madre murió al dar a
luz a una niña que nació muerta. Desde entonces, Karol Wojtyla no dejó
de preocuparse por el destino del alma de su hermana fallecida.

Kindsein ya está aquí. Una
semana parecía poco tiempo para esta tarea, así que la revista será
quincenal. Espero que os guste. Serán bienvenidos vuestros comentarios,
sugerencias, avisos, … 

Cuando Kindsein cumpla un año el próximo diciembre, ya estará
dividido en dos. El blog seguirá su camino en kindsein.org. Y, por otro
lado, nacerá un nuevo Kindsein (kindsein.com), una publicación semanal
que siempre tendrá como punto de referencia a la infancia, en su sentido más
amplio.

Si quieres que te avise cuando salga el número uno, sólo tienes que enviar un mensaje vacío a boletin-subscribe@kindsein.com.
Si no, tendrás que esperar todavía un par de semanas para volver a ver
novedades en este web. Gracias a todos los que habéis pasado por aquí
alguna vez. Os espero en el futuro.