No seas una molestia galáctica. Apaga tu móvil. (Ver vídeo)

OzBus es una compañía de viajes distinta a las demás. Ofrecen viajes de autobús que van desde Londres (Reino Unido) hasta Sidney (Australia), y viceversa. Hacen escala en 20 países. El viaje dura unas 12 semanas y cuesta 5.379 euros.

El sargento Sean Blackwell se enamoró de Ehdaa en Irak. En menos de un mes, le pidió en matrimonio y se convirtió al islamismo para casarse con ella. Su hija, Norah, nació el pasado diciembre.

Woody Allen y Jerry Seinfeld tienen un don para describir el mundo de las relaciones humanas adultas, tan patético como puede llegar a ser, y provocar siempre carcajadas. Seinfeld siempre ridiculiza a los adultos. Nuestras costumbres, manías y poses le han dado pie para infinitos y geniales monólogos, en los que, siempre que puede, aprovecha para hacer alguna comparación con la infancia. Es como si cada situación de la edad adulta fuese para él una deformación de algo que era muy simple y lógico en la niñez. Aquí hay uno de sus famosos monólogos, sobre Hallowen, en el que rememora su propia infancia. Es genial su explicación de que cuando eres niño todo tu mundo está “up” y cuando eres mayor, “down”.

Aquí está uno de sus últimos monólogos, en el programa de Letterman, el pasado mes de marzo. Seinfeld dejó su vida pública después de su famosa serie y decidió dedicar su tiempo a sus hijos. Cuando hizo este “stand-up” acababa de tener uno y se mostraba emocionado y feliz. «Son lo más maravilloso, pero no nos engañemos sobre por qué estos bebés están aquí: ¡¡Para reemplazarnos!! Son monos, son amorosos, son dulces, pero quieren que te largues».

Seinfeld ha vuelto a aparecer en la pantalla en la reciente serie 30 Rock.

Anoche pusieron un documental en la 2 sobre los niños que no van a la escuela. Dijeron que, en España, ya hay cientos de familias que se han apuntado al “homeschooling” pero que la mayoría no se atreve a dar la cara, que sólo los extranjeros lo hacen sin demasiados reparos.

Read the rest of this entry »

Dicen que esto está basado en un hecho real ocurrido hace varios años en Francia. Como mínimo, es gracioso. Es una carta de un tipo que quería librarse de la mili:

«Estimado señor Ministro de la Defensa Nacional:

Permítame presentarle respetuosamente el caso siguiente, referente a mi situación personal, con el fin de solicitar la baja inmediata de mi deber del servicio militar. Tengo 24 años, y estoy casado con una viuda de 42, la cual tiene una hija de 25 años. Mi padre se ha casado con esta última.

Read the rest of this entry »

Había visto muñecas de todo tipo —que hacen pis, que lloran, que ríen, que hablan, que caminan, …— pero aún no había visto a este Ken, que viene preparado para que le afeiten. El vídeo del anuncio de “Shaving Fun Ken” es bastante surrealista. Es de esperar que pronto salga un compañero de Barbie al que las niñas puedan hacer la depilación láser y exclamar, como en el anuncio, “¡Oh, Ken!”.

Ya ha salido Kindsein. Vaya horas.

De la revista Esquire: «Woody Allen nunca llegó a licenciarse en la Universidad de Nueva York. Pero este año la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona lo ha nombrado Doctor Honoris Causa. “El único trabajo que teníamos que hacer era ir al cine a ver películas, y vi muchas películas, pero al final suspendí la asignatura de cine. Pero también estudié dos años de castellano y no hablo ni una palabra”, dijo en su discurso de investidura

Enunciado incorrecto de la revista Consumer.es:

«Si imaginamos un país donde los niños empiezan la escuela un año más tarde que en España, tienen cerca de un 23% menos de horas de clase, y los profesores se concentran en educar y enseñar a sus alumnos más que prepararlos para rendir en los exámenes, tenderemos a pensar que estos niños obtendrían peores resultados que los españoles en un examen internacional. ¿Por qué entonces Finlandia es el país que lidera las evaluaciones educativas internacionales?»

El enunciado correcto sería este:

«Imaginemos un país donde los niños empiezan la escuela un año más tarde que en España, tienen cerca de un 23% menos de horas de clase, y los profesores se concentran en educar y enseñar a sus alumnos más que prepararlos para rendir en los exámenes. Ese paraíso existe y se llama Finlandia. Y es el país que lidera las evaluaciones educativas internacionales.»