Hay más en xkcd.
Hay más en xkcd.
Este joven, que acaba de cumplir 15 años, robó un autobús recientemente e hizo todo el recorrido programado, cargando pasajeros y cobrando los billetes. Se llama Ritchie Calvin Davis y ocurrió en Orlando, Florida (EEUU). Según los pasajeros, Ritchie lo llevó a la velocidad adecuada y paró en todas las paradas de la ruta.
Pero uno de ellos sospechó de su juventud. Ritchie, además, no llevaba uniforme y el autobús estaba sucio y viejo. El pasajero buscó la cámara de seguridad y se encontró, en su lugar, con unos cables colgando, así que llamó a la policía. Cuando le pillaron, Ritchie preguntó qué le iba a pasar y le dijeron que le llevarían a una institución juvenil. «¿Por qué?», contestó. «Conduzco mejor que la mayoría de los conductores de la línea. No tiene ni un rasguño. Sé cómo arrancarlo, cómo llevarlo, como reducir, …».
El autobús robado estaba decomisado en un aparcamiento y, según la policía, Ritchie estaba en libertad condicional por haber robado anteriormente un autobús turístico, con el que hizo lo mismo.
Al amar o alabar a un niño, no alabamos y amamos lo que es sino lo que esperamos que sea.
Johann Wolfgang von Goethe
“Aquí viven unos 430 niños; el 35 % fueron abandonados en las calles de la ciudad y el resto entregados al centro estatal de acogida por sus padres, ya que no eran capaces de hacerse cargo de ellos”. São Paulo, Brasil, 1996. Éxodo.
«Ni siquiera tu desconfianza hacia los demás es tan grande como la que yo tengo hacia mí mismo a consecuencia de tu educación».
«A veces me imagino el mapa del mundo extendido y a ti estirado a lo ancho sobre él. Y tengo la sensación de que, para mí, sólo son habitables las regiones que tú no cubres o que no están al alcance de tu mano» .
Franz Kafka, Carta al padre.
Cuando le preguntaron a este niño de tres años, Henry Schally, qué tema prefería para su fiesta de cumpleaños (para que apareciese en el pastel, en los gorritos, en las invitaciones) no eligió a Piolín, ni a los Teletubbies, ni a Nemo, sino La hora de las noticias de Jim Lehrer, un telediario que emiten cada tarde de 6 a 7 y que ve con sus padres desde que nació.
El pequeño conoce a la mayoría de líderes políticos y, por supuesto, a todos los reporteros de NewsHour With Jim Lehrer. Pero su preferido es el veterano periodista que da nombre al programa y a quien Henry llama Jimmy Jimmy BoBo. Su madre se las apañó para hacer un pastel con la foto del equipo del telenotícias, y consiguió que Jim Lehrer le firmase un autógrafo a Henry. (Ver Vídeo)
Hay estatuas raras en todas las ciudades del mundo. Si te aburres, puedes echar un vistazo a la recopilación de i-am-bored.com.
Este es Camille Saint-Saëns. Nació en Paris en un día como hoy de 1835. Fue un niño prodigio y uno de los músicos más precoces de todos los tiempos, comparable a Mozart. Su tío empezó a darle clases de piano cuando tenía dos años y medio, y comenzó a componer con sólo tres. A los diez dio un concierto que incluía piezas de Beethoven, Mozart, Bach, Handel y Hummel. Mostró también su talento para las matemáticas avanzadas, los idiomas, la geología, la botánica, la astronomía,…
Pero no se puede decir que su vida fuese feliz. A los 39 años, se casó con una mujer de 19 a la que su autoritaria madre no aceptaba. Se llamaba Marie-Laure Truffot.
En realidad, Saint-Saëns era homosexual y no mostraba mucho interés por el matrimonio. La noche de bodas llevó a su mujer directamente a casa de su madre diciendo que no tenía tiempo para lunas de miel. Y siempre la trató con desdén.
El matrimonio duró seis años y tuvieron dos niños. Uno de ellos sufrió una caída fatal desde una ventana a los dos años. Marie-Laure, abrumada por el dolor, fue incapaz de cuidar al segundo y se lo envió a su madre. Pero el pequeño murió seis semanas después del accidente de su hermano. Saint-Saëns acusó a su mujer de ser la culpable de todas las desgracias y la abandonó poco después.
Paradójicamente, durante ese período tan oscuro de su vida creó algunas de sus obras más populares, como Danza Macabra (1875) y Sanson y Dalila (1878). Saint-Saëns siguió viviendo muy cerca de su madre, y cuando ésta murió, en 1888, cayó en una profunda depresión que le llevó a pensar en el suicidio. Al final de su vida, se dedicó a viajar mucho por Asia, América y el norte de Africa. Murió en Argelia, solo, el 16 de diciembre de 1921.
Su obra el Carnaval de los Animales es una de las favoritas de los niños y de los profesores de música. La película Fantasia 2000 de Disney incluye la pieza final. Su música se ha incluído también en otras películas infantiles como “Babe“.