Si te preguntaran cuál es el sonido más horrible del mundo, ¿cuál dirías que es? Durante un año, Trevor Cox, un profesor de ingeniería acústica del Reino Unido, ha formulado esa pregunta a quien quisiera contestarla. Se apuntaron al estudio on-line nada menos que 1.100.000 personas de todo el mundo. Y he aquí los cinco sonidos votados como los más horribles (atención al tercero):
1. Vómito
2. Acoplamiento del micrófono
3. Bebé llorando
4. Tren frenando
5. Columpio que chirría

Más de 400 pollos han muerto en un pueblo al este de China, y la causa fue el grito de un niño de cuatro años que se asustó por el ladrido de un perro. Así lo dictaminó el tribunal después de oir a varios vecinos contar que el niño estaba solo, asomado a la ventana de la granja, y gritando durante mucho rato. El grito fue, según la sentencia, el “único sonido anormal inesperado” y los 443 pollos se aplastaron unos a otros al tratar de huir por el miedo. El padre del niño, que es repartidor y estaba trabajando mientras ocurrieron los hechos, tendrá que pagar 1800 yuanes (unos 200 euros) al dueño de los pollos.

«Esta sociedad maneja muy mal la frustración. Aunque quede mal decirlo determinada psicología de la autoestima está siendo perjudicial. Creer que a un niño no se le puede frustrar porque se le puede herir en su autoestima lleva, a veces, a evitarle cualquier sufrimiento y a no enfrentarle a su responsabilidad. Esto genera niños débiles e incapaces de superar los obstáculos. Estamos creando niños consentidos y cuando crecen quieren seguir estando consentidos.»

Fragmentos de la entrevista a Guillermo Echegaray, psicólogo, en la revista Consumer

Esta es Louise Brown, la primera “niña probeta” del mundo, concebida por fecundación in vitro y nacida en 1978. Ahora vuelve a ser noticia porque ha dado a luz a su primer hijo, concebido de forma natural. El recién nacido, llamado Cameron John Mullinder, nació el pasado 20 de diciembre en la localidad inglesa de Bristol.

En 1999, la hermana de Lousie, Natalie, que nació gracias a la misma técnica que Louise, se convirtió en el primer “bebé probeta” en dar a luz en el mundo.

El nacimiento de Louise Brown el 25 de julio de 1978 tras un innovador procedimiento de fecundación in vitro fue el primer éxito del Dr. Robert Edwards y del Dr. Patrick Steptoe, ya fallecido. A pesar del alboroto que causó su nacimiento, Louise dice que su vida ha sido normal.

Jennifer Strange, una joven de 28 años del Estado de California, ha muerto tras participar en un concurso de ingesta de agua llamado ‘Aguanta tu pipí por una Wii’ (Hold Your Wee for a Wii), organizado por la radio KDND 107.9, de la ciudad de Sacramento. El ganador se llevaría una consola Wii, de Nintendo, que la joven quería para sus hijos.

Una colega del trabajo señaló que le oyó decir que le dolía mucho la cabeza horas después de la prueba, y se fue a casa, después de perder el concurso. Fue hallada muerta el viernes en su casa de Rancho Cordova. Jennifer murió por intoxicación por agua.

El concursante James Ybarra dijo que los organizadores les recomendaron que si no se sentían capaces de hacerlo no pusieran su salud en peligro. “Ella me hablaba de su familia y de sus tres hijos, y me decía que hacía esto por sus niños”, contó Ybarra.


Esta es la historia de Ashley, una niña que nació con normalidad pero cuyo desarrollo mental y motor se detuvo a los pocos meses de vida, por motivos desconocidos. Ahora tiene nueve años, y depende de sus cuidadores para todo. No puede sostener un juguete, ni mantener la cabeza erguida o darse la vuelta en la cama. Tampoco puede hablar. Su cuerpo es normal, sin deformaciones, y se esperaba que llegara a tener la altura y el peso normal de un adulto. Pero sus padres han optado por un tratamiento muy polémico: detener su crecimiento, según dicen en su blog, para mejorar la calidad de vida de Ashley.

En el año 2004, le extrajeron el útero, para evitar que tenga la menstruación, y el pecho, para evitar que le crezca. Y se le dieron altas dosis de estrógeno para que se quede con el tamaño que tiene ahora y se detenga su desarrollo sexual. Ashley se quedará siempre como una niña. El doctor Douglas Diekema, del Centro de Bioética Pediátrica de Seattle, Washington, dirigió al panel de expertos que evaluó el polémico tratamiento y expone el caso en el web de la CNN.

Han cambiado a los guardias de seguridad del cole. Los anteriores le parecían demasiado “blandos” y han buscado a otros más estrictos. Siguiendo órdenes, cada mañana el nuevo “segurata” ordena a los padres que llegan tarde a pasar por secretaría, y hasta te persigue para que no evadas el castigo.

Read the rest of this entry »

Cuando tenemos un hijo, nos volvemos a topar, tarde o temprano, con el colegio. De nuevo tenemos que acudir cada mañana a una escuela, puntualmente, bien peinados y aseados, y con ropa lo más uniforme posible. Queremos causar buena impresión a los adultos que encontramos en el pasillo y a las profesoras, e intercambiamos saludos amables a diestro y siniestro, por el bien de nuestros pequeños. Incluso solemos organizar actividades con otros padres los fines de semana para que los niños puedan socializar.

Read the rest of this entry »

Un curioso anuncio lleno de extras.

Aquí está la postal.