catch Thirty-Three es un juego para pasar el rato. A ver cuánto tardas en atrapar los 33.
catch Thirty-Three es un juego para pasar el rato. A ver cuánto tardas en atrapar los 33.
…y vivieron felices y comieron perdices. Y siempre nos quedamos sin saber qué pasó después.
Los expertos en relaciones de pareja aseguran que hay muchas parejas que no hablan de los temas críticos antes de comprometerse. Hace unos meses, el New York Times hizo una lista de algunos de esos temas:
1) ¿Hemos hablado de si tendremos o no hijos? Si la pregunta es sí: ¿Quién será el principal cuidador?
2) ¿Tenemos claras las obligaciones financieras y las metas de cada uno de nosotros? ¿Coinciden nuestras ideas de gastar y ahorrar dinero?
3) ¿Hemos hablado de cómo se llevará a cabo el mantenimiento de la casa? ¿Estamos de acuerdo en quién hará esa faena?
4) ¿Hemos expuesto claramente nuestro historial médico, tanto físico como mental?
5) ¿Es mi pareja tan afectuosa como yo espero que sea?
Hemos empezado un estudio antropológico, sin querer. Estamos buscando piso y eso da para muchos “posts”. Entre los precios que piden y la forma en la que cada especulador vive, se podría hacer un libro. Ayer fuimos a ver un ático “perfecto” (para su dueño). El propietario era un hombre de unos cuarenta y pocos años que llevaba escrito en su cara: “No hay otro piso mejor que este”.
La chica de la inmobiliaria, que andaba preocupada por la otitis de su niño de dos años, hablaba atropelladamente sobre las maravillas de la reforma que habían hecho. «El piso tenía muy malas calidades pero ellos lo han arreglado». (Las malas calidades seguirán estando en las paredes, tuberías, escalera, portería, zonas comunes, ascensor, … pero al parecer, nada importa si forras tu chabola de mármol).
Si haces algo “feo”, procura que no haya niños delante porque son nuestros mejores imitadores. Aunque parezca un mensaje obvio, poca gente lo tiene en cuenta. Así que este vídeo, realizado en Barcelona hace un par de meses, resultaría muy educativo si la masa lo viera. Es una campaña de una asociación australiana para la protección del menor (NAPCAN, National Association for Prevention of Child Abuse and Neglect). Dura sólo 90 segundos y muestra a niños imitando a sus padres. Al principio, son cosas inofensivas. Pero la gravedad va en aumento y acaba siendo impactante.
La reina Cristina de Suecia (Estocolmo, 1626—Roma, 1689) fue una niña muy especial. Dicen que tenía una asombrosa “sed de conocimientos” y una gran facilidad para aprender. No le atraían los quehaceres femeninos ni tampoco los lujos, ni las joyas o la ropa. Prefería ir cómoda y sencilla y poseía un temperamento fuerte e inquieto. Era buena en equitación, caza y esgrima y le apasionaba la filosofía, la historia, la teología y la astronomía. Dicen que dormía muy poco y dedicaba muchas horas a la lectura. Así que, a los 16 años, Cristina comenzó a asistir a las reuniones del Consejo del Reino, demostrando su conocimento de las leyes y la administración del reino sin problemas.
Para mantener a sus súbditos informados de los asuntos del estado, creó en 1645 un periódico, el Post-och Inrikes Tidningar, que todavía hoy existe y que se considera el diario más antiguo del mundo. Los primeros ejemplares eran una especie de panfletos que se colgaban en los tablones de anuncios de las ciudades por todo el reino de Suecia.
Y los últimos números se despidieron de las rotativas hace unas semanas. El Post-och Inrikes Tidningar se adapta a los tiempos, y desde el 1 de enero sólo existe en internet.
En uno de los puestos del Mercat de Sant Antoni (en Barcelona) se pueden encontrar todavía libros a 60 céntimos. Están amontonados como si los hubiesen descargado de un contenedor. Allí encontramos este cuento titulado “Konrad o el niño que salió de una lata de conservas”, de Christine Nöstlinger, publicado por primera vez en 1975.
Hay mucha gente que tiene por costumbre besar en la boca a sus hijos. Otra, por el contrario, no podría hacerlo. Aunque se supone que es un signo de afecto, un simple beso puede provocar todo tipo de reacciones emocionales en quienes lo presencian, algunas veces de rechazo. Y hasta el más inocente de los besos puede llegar a verse extraño, por ejemplo, si se convierte en una imagen fija, como el de arriba.
Curiosidades sobre los besos:
—El primer beso cinematográfico fue en 1896, duró cuatro segundos y provocó un escándalo.
Hace unos meses, Eduard Punset entrevistó en su programa REDES al médico y psiquiatra Claudio Naranjo. Punset inició la charla diciendo que psiquiatras, fisiólogos, filósofos, psicólogos,… están llegando a la conclusión de que la única esperanza que queda para salvar a la Humanidad es un cambio en la educación, pero «no un cambio en el sistema educativo sino un cambio en la educación de los educadores» (como si no fuese lo mismo).
Claudio Naranjo dijo cosas muy interesantes:
Estas son algunas preguntas y respuestas hechas a estadounidenses en la calle. Forman parte de un programa de la ABC-TV en Australia llamado Chasers War On Everything.
—¿Cuántos riñones tenemos?
—Uno
—¿Cuántas guerras mundiales ha habido?
—Tres
—Kofi Annan es una bebida. ¿Verdadero o falso?
—Verdadero
«Cinco niñas han muerto esta mañana en Irak a consecuencia de un ataque con granadas de mortero contra una escuela secundaria de un distrito suní de Bagdad, según ha informado el director del centro. Dos proyectiles cayeron en un patio repleto de escolares; la explosión, que voló los cristales de las ventanas de las aulas, hirió además a una veintena de niños.(…)» El País, hoy.