Nº 30

Entre los muros
La clase (Entre les murs, 2008) narra la experiencia de un profesor que enseña lengua en un instituto de una ciudad dormitorio de París, repleta de adolescentes de todas las razas, hijos de inmigrantes y franceses de clase baja.

El efecto Lang Lang
A nadie pasó inadvertida esa imagen de los Juegos Olímpicos de Beijing
2008: un joven, una niña de cinco años y un piano de cola blanco. El joven era Lang Lang, un pianista chino nada
corriente.
DEVO + Disney = ?
DEVO 2.0 es un experimento que intenta acercar la música del mítico grupo DEVO a los niños de entre 5 y 8 años.

Cuentos para minorías
¿Qué cuentos leen los niños con discapacidad, o con padres divorciados, o los adoptados, o en minoría racial, o con padres de un mismo sexo? ¿Hay cuentos en las librerías con los que se puedan sentir identificados los niños de las familias del siglo XXI?
El Papa casi tiene razón
El Papa Benedicto XVI se atrevió a decir en Camerún, durante su primer viaje a África:
"Diría que no se puede superar este problema del sida sólo con dinero, aunque éste sea necesario; pero si no hay alma, si los africanos no ayudan (comprometiendo la responsabilidad personal), no se puede solucionar este flagelo distribuyendo preservativos; al contrario, aumentan el problema".
The Lancet, una de las revistas médicas con más prestigio, le dedicó un Editorial: "[...] when any influential person, be it a religious or political leader, makes a false scientific statement that could be devastating to the health of millions of people, they should retract [...]." [Cuando cualquier persona influyente, sea un líder religioso o político, hace una declaración científica falsa que podría ser devastadora para la salud de millones de personas, debería retractarse]
Como era de esperar, las opiniones han sido extremas. En otros tiempos, podría incluso haberse convertido en la pregunta clave para cualquier proceso de la Santa Inquisición: "¿Está Vd. de acuerdo en que la distribución de preservativos aumenta el problema del SIDA en África?" Pues sí, como dice el Dr. Edward C. Green, Director del AIDS Prevention Research Project de la Harvard University, "The Pope May Be Right" , el Papa podría haber tenido razón.
En cualquier caso, el preservativo ya era uno de los grandes inventos del siglo XX, por su papel en la liberación sexual y en la planificación familiar, incluso antes de convertirse en la única prevención durante el acto sexual; de hecho, ya está evitando la transmisión del HIV en todos los burdeles de Tailandia y Camboya, donde su uso es obligatorio.
Desafortunadamente, el Papa parecía estar utilizando el SIDA como promoción de la doctrina católica contra el preservativo, en lugar de resaltar el punto más importante: que los africanos deben ayudar, comprometiéndose con la causa. Es precisamente el planteamiento de Lead UGANDA respecto al desarrollo de África: debe realizarse desde dentro, por medio de la educación. La campaña propia de ese país "Zero Grazing" ("nada de mordisquear"), que empezó en 1986 para fomentar la fidelidad, está dando muy buenos resultados; ya se están iniciando campañas parecidas en los dos países con mayores tasas de infección, Swazilandia y Botswana.
Por otra parte, el dinero dedicado a preservativos está faltando en otros campos, como la distribución de jeringuillas, que escasean y se reutilizan. Aunque en Occidente parezca raro, la inyección se prefiere muchas veces en África a otros métodos de administración de medicamentos. Por desgracia, cuando se habla del SIDA, la jeringuilla se asocia a la drogadicción. Por eso España va a enviar un millón de preservativos. A ver quién se atreve a enviar jeringuillas contra el SIDA.
La ciencia y la religión siempre van a enfrentarse, porque tienen dioses distintos. Pero, en la campaña contra la epidemia del SIDA, el Papa y la religión católica ayudan, fomentando la abstinencia y la fidelidad. Lástima que el Papa no pudiera callarse a tiempo.
Referencias:
Bleak stories behind failed condom campaigns, por Chinwuba Iyizoba

Swell 3D es un sitio lleno de imágenes maravillosas para mirar con tus gafas de tres dimensiones. ¿Todavía no tienes unas?
Grand Illusions es el sitio para mentes inquisitivas. Encontrarás juguetes fascinantes, con vídeos para mostrarlos en acción. No, no es magia, aunque lo parezca. Suele ilustrar una explicación científica.
¿Alguna vez te has preguntado qué fue de aquella hermana de tu bisabuela que emigró a Alemania? ¿O del tatarabuelo que se fue a la guerra de Cuba y nunca regresó? ¿O cómo sería la foto de boda de tus abuelos?
Jitterbug está hecho por los padres de unas niñas muy musicales de preescolar. Pero un día se cansaron de escuchar durante horas la misma melodía irritante (para ellos lo era) y empezaron a buscar algo más... actual.
En Spatulatta, los niños enseñan a otros niños a cocinar. Hay más de 200 recetas grabadas en vídeo. Está en inglés.
HYP es la radio definitiva para esos padres "so cool" que solían pasar las tardes de sábado rebuscando entre cajas de vinilos y ahora, con niños, no pueden aguantar la enésima reproducción de "Susanita tiene un ratón".
Mucho antes de que existiesen las películas, los videojuegos o los ordenadores portátiles, la llegada del circo era el acontecimiento más celebrado en pueblos y ciudades. El mismo misterio se puede sentir en TodsCircus.com, un web dedicado a la educación y al entretenimiento.

KINDSEIN © 2005-2013
Los textos de KINDSEIN están sujetos a una licencia Creative Commons.
Puedes usarlos siempre que cites la fuente y no los modifiques ni los vendas.